domingo, 8 de septiembre de 2013

Disfemia

Acabo de ver la película "El discurso del rey" y no puedo evitar hacer una entrada sobre la disfemia, o más comúnmente conocida como tartamudez.

La tartamudez consiste en la interrupción del habla de manera involuntaria, y se debe a diversos factores que interaccionan, ya sean de tipo muscular, social, psicológico...Lo que es cierto es que el disfémico sabe que se va a trabar, lo que le provoca mayor tartamudez...

De pequeñas son personas de las que se burlan mucho, hecho que acentúa más la evitación de hablar en público, leer u otras actividades que requieran de la escucha de los otros. Por ello, el tratamiento se centra principalmente en eso, en enfrentarse "al león", hablar para uno mismo, grabarse, hacer ejercicios diversos de motricidad y como colofón final, enfrentarse a los demás y hablar en público.

Hay gente muy influyente que tiene tartamudez, gente del día a día que lo padece y que tras meses conversando con él y no notar nada descubres que también lo tiene, o gente que hace de la tartamudez su seña de identidad y reconocimiento (como el actor Javivi).

Lo cierto es, que para mi son gente digna de admirar. Imaginad por un segundo sentir que las palabras os rebosan en la boca y sois incapaces de pronunciarlas con claridad...Creo que no hay hecho más angustioso en el mundo que ese. Y sin embargo, ver como hay gente capaz de hablar de este hecho sin pestañear...

Por ello la belleza de esta película, que enseña desde la memoria histórica la lucha de un hombre (que fue el rey Jorge VI, pero podrías ser tú o yo) por superar sus obstáculos.

Mi labor como psicóloga es detectar casos incipientes de disfemia, como es el caso de un pequeño con el que trabajo, cuya desmotivación y falta de autoestima surgió a raíz de unas pastillas que le recetaron para el déficit de atención, y que le provocaron tartamudez. Hoy luchamos día a día porque ese lamentable efecto secundario no sea permanente...

Por eso esta entrada va dedicada a todos aquellos para los que hablar se les hace un mundo, y también a ti, pequeña luchadora!

www.ireneabadpsicologia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario